Los hábitos molan. Lo dice Robin Sharma en Triunfo. Una guía para alcanzar la plenitud (gracias a Ed. Debolsillo por hacérmelo llegar). Lo leo mientras vuelo a París y me paro a pensar en la afirmación que hace de que los hábitos marcan la diferencia entre la mediocridad y la maestría. Dice que no hacen falta muchos, bastan dos o tres realmente buenos. Seguir leyendo «Los hábitos del triunfo y el roble de Robin Sharma»
Hoy voy a escribir de esas preguntas que nunca debes hacerle a tu jefe. Seguir leyendo «Preguntas que no debes hacerle a tu jefe»
Han pasado ya más de 15 días desde que asistí a Personal Branding, Primer Encuentro de Gestión de la Marca Personal, y no quiero dejar de escribir sobre algo que me impactó realmente. Seguir leyendo «El personal branding y los profesionales de marca blanca»
Esta semana he tenido la oportunidad de hablar con amigos sobre algunas situaciones profesionales que me han llevado a plantearme el tema de la conveniencia o no de aceptar según qué directrices en el ámbito de la empresa. Seguir leyendo «Una defensa profesional de la desobediencia en el ámbito de las organizaciones»
Hace dos semanas, en un foro de profesionales de los Recursos Humanos, un reconocido directivo del sector, Enrique, espetó un «los jefes no tienen que motivar«; y lo hizo así, sin pestañear. Seguir leyendo «Los jefes no tienen que motivar (no es una errata).»
Escribí sobre mí: «odio la tendencia general a negar el fracaso, sin el que no hay aprendizaje«. Y día a día me doy cuenta de que esta tendencia más parece una especie de religión cuyo primer precepto sea «yo nunca me equivoco». Seguir leyendo «La aceptación del error como vía de aprendizaje»