La transformación digital, con su doble cara de reto y oportunidad estratégica de centrarse en el usuario incorporando nuevas tecnologías, una nueva cultura y nuevos procesos, nos permite generar un negocio más eficiente, más adaptado y de mayor potencial.

Pero, ¿cómo podemos entender ese proceso de transformación digital de las organizaciones? agencia’71 ha presentado una infografía que nos acerca a la transformación digital en 27 ideas, constituidas en tres grandes grupos.

a. Ideas para entender la transformación digital a nivel general:

1

  1. La transformación digital es un proceso irreversible de las organizaciones y de la sociedad. «Qué ganas tengo de que pase esta moda de internet», decía un responsable de un medio de comunicación hace 15 años. Seguro que se te ha dibujado una sonrisa al leerlo.
  2. Para transformar hay que romper. No es posible hacer una transformación de este calado sin romper un plato o afectar un viejo modelo de negocio con los riesgos que esto implica.
  3. La innovación ya llega a la sociedad antes que al mundo corporativo. Y luego vienen las corporaciones, que ya tienen dinámicas distintas. 
  4. La tecnología no es tan inaccesible como crees. ¡Cuidado, que no es gratis y eso no significa que no sea un factor de diferenciación por el que haya que apostar fuerte!
  5. Olvídate del concepto «informatización» tal y como se empleaba en los años 90s.
  6. La tecnología no es el centro de la transformación digital. La tecnología es sólo una palanca para esa transformación.

b. Ideas para entender la transformación digital a nivel de los equipos:

2

7. El equipo es el factor clave en el proceso de cambio de cultura y transformación digital de las organizaciones. Atención: es el factor más relevante en el fracaso de las transformaciones digitales de las corporaciones.

8. El gran reto es el del diseño e implantación de una nueva cultura, procesos, equipos y dinámicas.

9. Sólo es posible implantar un cambio de cultura respaldándolo desde el vértice de la organización. Esto es clave, sino el éxito de la transformación queda comprometido.

10. Derivado de lo anterior: la transformación digital no se puede liderar desde un departamento de IT. De nuevo: sólo es posible hacerlo desde la alta dirección de la compañía.

11. La formación: imprescindible la tuya y la de tus equipos.

12. No todos valemos para todo. Asume que con una parte de tu equipo no podrás hacer el proceso de transformación.

13. En un proceso de transformación digital, el digital ya no es una mera cuestión táctica, sino estratégica. Del cómo al para qué.

14. Se hace necesario implantar una estrategia digital para el desarrollo del talento y confianza para ponerla en práctica.

15. El conjunto de la organización ha de pensar en digital. No es algo reservado a un pequeño grupo.

16. Derivado del punto 12, el proceso de transformación digital puede ser doloroso desde el punto de vista de los equipos: obliga al cambio de personas y adaptación de perfiles. [Enlace de interés: La gestión del talento en la era digital]

17. La estructura de tu empresa se volverá mucho más horizontal. Es algo que habrá de suceder de manera natural según se avance en el proceso de transformación digital.

18. Lidera el cambio y no esperes a que todo esté desarrollado para empezar. No necesitas ser digital para empezar, pero necesitas empezar para ser digital.

c. Ideas para entender la transformación digital a nivel del negocio:

3

19. Es una revolución, no un cambio. No repetiremos más eso de «no es una época de cambios, es un cambio de época», por manoseado. Pero por ahí van los tiros. Lejos de ser un problema de máquinas es un asunto de cultura de negocio.

20. Repite conmigo: el cliente en el centro, el cliente en el centro… Así, mil veces. Luego, si quieres, habla de Client Centric Strategies, si te hace sentir mejor.

21. Piensa en la experiencia de usuario, olvídate de adaptar al cliente a tus necesidades o estarás muerto.

22. El universo online no es una réplica del mundo offline. El mundo online tiene sus reglas, y un mismo cliente se desenvuelve de distinto modo en cada universo.

23. Si piensas que quizás la transformación digital de tu negocio y tu organización no es tan urgente, aquí un dato: tu competencia ya lo está haciendo.

24. Cada industria tiene una velocidad propia de adaptación al entorno digital.

25. Nada es de hoy para mañana, hace falta tiempo, pero en este nuevo entorno el rápido se come al bueno.

26. La tecnología acompañará los cambios en el diseño de los flujos de trabajo, los soportes, la comunicación y… sí, todo.

27. ¿Y tanto lío, para qué? Para conseguir una relación más directa con tu cliente, operaciones más eficientes, mejor percepción de tu marca y, sobre todo, la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Las ventajas del entorno digital son una relación más directa con tu cliente, operaciones más eficientes, mejor percepción de tu marca y, sobre todo, la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Anuncio publicitario