Me pedía hace unas semanas mi buen amigo Eduardo Lazcano, que participara en un ebook colectivo sobre el talento, que estaba coordinando para Foxize School. Sobre la premisa de que la Transformación Digital cambia infinidad de parámetros (la forma en que se configuran las relaciones, la velocidad de las cosas, la gestión de la información, etc.), parece claro que el reto de este siglo está en la gestión del talento. En los próximos años, lo que pueda hacer un algoritmo, no lo haremos ni tú ni yo. Nuestro valor profesional vendrá determinado por nuestra capacidad de aportar valor añadido diferencial y esto dependerá de cuáles y cómo sean nuestros talentos. Me pidió Eduardo un texto muy breve; este que a continuación reproduzco. Me gustó hacerlo jugando con la contraposición de términos y cerrando un decálogo:
TALENTO VS. TALENTO
Gestión vs. Digestión de la data: lo importante no es la gestión de los datos (Big Data), sino la digestión de los mismos, generando información derivada del análisis. El acceso a una información más abundante que nunca ya no supone ventaja competitiva.
Medición vs. Arte e intuición: los datos no son necesariamente predictores del futuro en entornos disruptivos. El futuro habrá que inventarlo proponiendo nuevos usos, aplicaciones, mercados, etc. Se requiere intuición alimentada de experiencia y conocimiento. La capacidad de sintonizar emocionalmente, dentro y fuera de la organización, se hace esencial.
Ideas vs. Capacidad de implementación: las ideas carecen de valor si no hay capacidad posterior de puesta en marcha.
Digital vs. Global: etiquetas como ‘digital’, ‘mobile’, etc. carecen de significado adicional. El profesional ya se desarrolla en red, priorizando éstas sobre jerarquías, así como transparencia sobre privacidad; tiene plenamente incorporados esos talentos digitales enfocados hacia un mundo global.
Juventud vs. Experiencia: la juventud asociada a la gestión de nuevas herramientas, asunción de lo digital, etc. dejará de ser un valor en sí misma. Capacidades tradicionalmente vinculadas (flexibilidad, adaptabilidad, etc.) han de ser transversales.
Planificación vs. Sorpresa: el talento priorizará capacitación sobre control, urgencia sobre planificación y adaptabilidad sobre eficiencia. El rápido se comerá al bueno.
Beneficio vs. Propósito: un talento honesto comprometido con sus valores y el entorno en el que actúa.
Seguridad vs. Humildad: el talento en crecimiento continuo, un talento en formación permanente en habilidades, conocimientos y herramientas. La pasión como catalizador.
Desintermediación vs. Intermediación invisible y eficiente: si bien el nuevo entorno seguirá siendo intermediado, lo será de manera más eficiente en la intermediación, menos visible y proporcionará mayores oportunidades para todos los implicados en la cadena de valor. Con la fugacidad que impone el cambio constante.
Remuneración tradicional vs. Remuneración por aportación de valor: el reto para las organizaciones será integrar perfiles de especialistas, donde éstos sean remunerados en función de su aportación de valor a proyectos concretos. El profesional con el logotipo de su empresa tatuado en el pecho dará paso al que demuestre capacidad para generar valor a un proyecto en un momento determinado.
Permítame el lector que estas teorías caduquen y sin poder adelantar en qué fecha. Sí que creo poder asegurar que lo único cierto será la incertidumbre.
Los modelos ya no se definen, se transitan.
El libro, presentado en Madrid y Barcelona, cuenta con muchas aportaciones muy ricas. Este es el listado completo de los 46 autores que participan en él:

Jauma Alemany — Director de Marketing y Comunicación y Exportación de Damm @jaumale
Sonia de Ansorena — Consejera en Euroresearch S.A. y Miembro de la AEDRH @DeSoniada
José Luis Arbeo — Director de Marketing Operativo de BBVA España
Enrique Arribas — Director de Marketing Corporativo y Marca en Banco Santander
Abraham Bandera Báez — Youtuber. Creador de contenido.
CheetoSenior @Srcheeto
Jose Maria Barbat — Presidente Iberia (España & Portugal) de Sony Music Entertainment @jmbarbat
Jorge Blass — Ilusionista, comunicador y empresario. CEO de 7 Rojo @jorgeblass
Marisa Carrión — Strategic Planner and Consumer Insight Manager en Pernod Ricard España
Antonio Casals — Profesor, investigador, instructor y coach de SalesBrain y CEO de NeuroStrategy @Mimbrerooo
Diana Clarke — Profesora asociada de E.S.C.P., socia fundadora de Managers Studio y autora de dos libros @DianaClarkeMS
Javier Creus — Fundador de Ideas 4 Change @javicreus
Estefanía Fernández Martínez — Estudiante de Biotecnología. Ganadora de la 1ª edición del concurso #EstudiantesConTalento @esfemar
Juan Ferrer — Autor de tres libros y Consultor especializado en la gestión del cambio en organizaciones @ferrerjuan
Roger Franch — Idea Generator en FIU Barcelona @fiubcn
Toni Garrido — Periodista, Fundador de Animal Media y Director de Animal Maker @garridocoronado
Javier Godoy — Gerente Big Data & Analytics en Indra @javiergodoy
Philippe González — Director Digital de AMC Networks Iberia and Latam. Fundador de la red mundial de Instagramers @philgonzalez
Elizabeth Igartua Royston — Directora General de El Ser Creativo
Carlos Jean — Productor musical @carlosjean
Xuso Jones — Compositor, Cantante y Empresario @XusoJones
Alicia Linares Roger — Pedagoga y editora de alicialinares.com @alicialinares
Gonzalo Madrid — CSO de Wink
Miranda Makaroff — Diseñadora, bloggera y artista @mirandamakaroff
Eloy Martínez de la Pera — Comisario artístico, diseñador expositivo y gestor cultural www.sintitulo.com
Álvaro Matías — Director General de La Fábrica @alvaromatias_
David Muntañola — Director Comercial y de Marketing de Correos @Davidmunta
Robert Muro — Director de ELMURO y Socio Director de ASIMETRICA. Promotor del Programa ActúaEmpresa @elmuroenred
Felipe Navío — CEO y cofundador de jobandtalent @felipenavio
Norcoreano — Líder Supremo de la Corea buena, la del Norte, la fetén @norcoreano
Javier Padilla — Knowmad. Cofundador de Nabumbu Toy Store y El Desmarque @elpady
Fernando Polo — Director General Ejecutivo Territorio creativo. Co-Autor de #Lidertarios @abladias
Alicia Pomares — Socia cofundadora de Humannova @AliciaPomares
Mónica Quintana — Directora de Nomadia, HR & Talent Management Specialist @moquintana
Xavi Rodríguez — Comunicador. Presentador de radio y televisión @XaviRodriguez
Fernando de la Rosa — Fundador de Foxize School @Titonet
Pere Rosales — Fundador y CEO en INUSUAL @prosales
Antonio Ruiz — Knowmad. Experto en Neuromarketing y cofundador de Brainhouse @AntonioRuiz_F
Jorge Salvador — Productor de televisión y CEO de 7 y Acción @JorgeSalvadorOF
Josep Salvatella — Fundador y Consejero Delegado de RocaSalvatella @jsalvatella
Raúl Sánchez — Knowmads Founder
Ángel Sanz — Emprendedor, Mentoring Deportivo, Educación, Talento, Marketing @proyectowow
Joan Sardà — Estrategia de marca centrada en el cliente y transformación ágil de equipos de marketing @Joan_Sarda
Jorge Segado Obesso — Director General Grupo enfemenino @jorgesegado
Silvia Terol — Responsable desarrollo de personas en Angelini
David Tomas — Director General de Cyberclick Group y Embajador del Great Place to Work España 2015 @davidtomas
Jesús Valderrábano — CEO Ogilvy & Mather Publicidad
El libro completo –La gestión del talento en la era digital– puedes descargarlo gratuitamente aquí. .
Follow @jorgesegado
29 abril, 2020 at 3:10
interesante para que las empresas tengan encuenta para transformar sus empresas a nuevos cambios
29 abril, 2020 at 10:56
Gracias por tu comentario, Luz. El artículo tiene ya cinco años pero he vuelto a él por tu comentario y me ha hecho tanta ilusión ver lo bien que aguanta que lo he republicado aquí: https://medium.com/@jorge.segado/la-gesti%C3%B3n-del-talento-en-la-era-digital-talento-vs-talento-b10c433e0806?sk=74845e585f3024de5d0ca7e0e9027d43
Un abrazo fuerte y cuídate.