Vuelvo a oír que la generación de nuestros jóvenes es la mejor preparada de la historia. Las comparaciones, además de ser odiosas, hay que hacerlas siempre con algo o con alguien. Si eres más rápido, más alto o más fuerte (citius, altius, fortius), tendrás que decir que quién.
La generación mejor preparada de la historia será, o bien en comparación con los jóvenes de otros países, o bien con la de sus predecesores, por ejemplo, sus padres.
Comparando con los jóvenes de otros países, me pregunto cuántos de los nuestros hablan bien un segundo idioma, preferentemente el inglés, cuántos han vivido fuera de España, o simplemente, cuántos de ellos residen a más de 50 km. de donde nacieron. Porque entonces, ahí fuera, sí que hay competencia y, me temo, que mejor preparada.
¿Y la comparación de nuestros estudiantes con sus padres? Esto me hace pensar no sólo en las aptitudes sino en las actitudes. ¿Cuántos de nuestros recién licenciados son conscientes de su inexperiencia? ¿Cuántos estarían dispuestos a trabajar un viernes por la tarde, renunciando a ese privilegio tan español? ¿Y a levantarse todos los días a las 6.00 a.m.? ¿Y a cambiar de ciudad? Pues entonces, cuidado, porque tampoco son mejores que sus padres, aunque sepan escribir e-mails y tengan cuenta en Spotify. Sólo faltaría.
Y a los jóvenes, no los engañemos, que ni son la generación mejor preparada de la historia, ni se aprende inglés en cinco días, ni tener cuenta en LinkedIn es el mayor esfuerzo que se puede hacer para encontrar un trabajo.
Que no nos engañen, ni en los hemiciclos ni en la universidad, porque ni nuestra clase política ni nuestros claustros están habitados tampoco por la generación mejor preparada de nuestra historia. Unos, quizás, consecuencia de los otros. Pero, ¿cuáles de cuáles?
—
ACTUALIZACIÓN 26 de octubre de 2016:
Una imagen vale más que mil palabras y, gracias a Sebastián Puig, me he topado hoy con esta. «Que no se vallan»…
.
Te puede interesar:
¿Niños competitivos? No, niños mejores.
¿Son nuestros jóvenes la «generación más preparada de la historia»?
13 junio, 2011 at 9:28
qué razón tienes amigo.
13 junio, 2011 at 12:32
A mí me parece que esta afirmación es de las más mentirosas más comúnmente repetidas.
17 junio, 2011 at 8:59
Total, que me reafirmo en no tener más hijos. Porque para traer otro vago a la sociedad, prefiero que vengan rumanos con ganas de trabajar, con capacidad de sacrificio y con humildad
17 junio, 2011 at 10:19
Lo de no tener más hijos, que no sea por esto, que se soluciona fácilmente inculcándoles el valor del esfuerzo. Vamos, que le lees de pequeños el cuento de la cigarra y la hormiga y eso que ya tenéis ganado.
11 marzo, 2012 at 12:07
Joder cuánto facha suelto. Esta mañana en la radio, que si agradeciendo la figura de Primo de Rivera. Y ahora esto… Merecéis que unos cuervos os saquen los ojos
11 marzo, 2012 at 21:22
Hola «uno». No entiendo muy bien qué relación tiene lo que has oído por la radio y este blog, el post y sus comentarios. No sé quién se merece lo que propones ni cuál es el motivo. Un abrazo.
11 marzo, 2012 at 13:13
Quizás no seamos los mejor preparados porque el sistema educativo es cada vez más deficiente, y el nivel educativo cada vez va a peor con cada nuevo plan de estudio, os lo dice un estudiante del plan bolonia que ve como gracias a esta maravilla de plan las horas lectivas se ven reducidas y el temario debe ser dado a toda velocidad pues según nos dicen los profesores: «con este nuevo plan solo nos da tiempo a dar lo básico»
Y si leeis el informe del plan EU2015 que quieren aplicar para dicha fecha igual os da un pasmo
11 marzo, 2012 at 21:23
«El nota», eso creo yo, que no se acaba de dar en el clavo con el sistema que necesitamos. Y son demasiados errores consecutivos.