‘Así son las periodistas influyentes’ fue el primer panel de expertos que tuve la oportunidad de moderar en el marco de la Madrid Woman’s Week celebrada el pasado 4 de marzo, y compuesto por Cristina Mitre (Elle), Ana Samboal (Telemadrid) y Flora Sáez, periodista especializada en mujer.

Fue una brevísima charla en la que tuvimos la oportunidad de hablar de periodismo, influencia y nuevos medios.

Quise plantear los siguientes temas:

1. En cuanto a influencia, ¿se ha trasladado el peso que tenían los medios de comunicación hacia los propios profesionales o periodistas? ¿Tienen hoy más relevancia los periodistas frente a los medios en los que desempeñan su actividad de la que tenían antes?

2. ¿Son las redes sociales una oportunidad para los periodistas?

3. Frente a la influencia de los nuevos medios, ¿siguen siendo medios de enorme influencia los medios tradicionales?

4. ¿Cómo se apoyan los medios tradicionales en las redes sociales?

5. ¿Hay medios amenazados o llamados a desparecer?

6. ¿Internet fuerza a los medios tradicionales a moverse de la información al análisis?

7. ¿Han cambiado los ámbitos de influencia en el periodismo? ¿Los medios han cambiado la sociedad o es la sociedad la que ha cambiado a los medios? ¿Y la tecnología?

8. ¿Qué es la influencia para un periodista y su relación con las redes sociales?

9. ¿Cómo puede un periodista vivir al margen de las redes sociales?

10. ¿Están los medios tradicionales siendo afectados en sus formatos por las redes sociales?

Disfruté mucho cuando Ana Samboal glosó la figura de Katharine Graham, editora del Washington Post, y habló de su valentía personal, profesional y empresarial.

Y me gustó mucho su aportación sobre el seguimiento de los trending topic en Twitter: ¿debo yo colaborar desde mis medios a que los objetivos que hay detrás de esos trending topic alcancen sus objetivos?

Aquí el resultado de la conversación:

Buena semana.

Anuncio publicitario