Internet no es un medio de comunicación. Y no me canso de repetirlo en la creencia infantil de que por mucho repetirlo, se entenderá antes. Es infantil, pero no me resisto a seguir haciéndolo.

Vengo de la presentación de un estudio sobre cómo se informan periodistas especializados sobre cuestiones de salud. Las respuestas eran:

a. los diarios

b. la televisión

c. la industria

d. instituciones científicas y asociaciones profesionales

e. internet y las redes sociales

Me ha sorprendido que en una sala llena de periodistas nadie haya hablado de la diferente naturaleza de las distintas opciones. Los diarios, la televisión, la industria, las instituciones científicas y las asociaciones profesionales, son emisores. Los dos primeros, además, los componen exclusivamente medios de comunicación.

Pero Internet no es un medio de comunicación. Internet es un entorno. Internet es hipermedio. Internet es la sociedad. Tiene el mismo sentido hablar de internet como fuente de información que el que tiene hablar del teléfono. Lo que parece una mera disquisición académica es mucho más que eso. Porque afecta a nuestra capacidad de analizar un entorno. Y porque, como en el caso de la presentación a la que aludía, nos puede llevar a conclusiones engañosas.

En el estudio se hablaba de internet y las redes sociales como la fuente menos rigurosa de información médica frente a otros medios tradicionales. Se puede extraer por tanto, como consecuencia, la mayor rigurosidad de los medios tradicionales frente a los medios online. Y no es así. Los medios de comunicación en internet son sólo una pequeña parte de lo que es el internet que hoy conocemos. Internet son comunidades, redes sociales, conversación, intercambio, etc. Si en esos entornos, sus usuarios no emiten informaciones rigurososas es en gran medida porque no las han asimilado correctamente de los emisores, los medios de comunicación. Y paradójicamente, la autocomplacencia e ineficacia de estos, refuerza su sentimiento de superioridad en la fiabilidad de la información. Porque la red y lo que en ella hay, es el resultado en términos informativos, de la influencia en la sociedad de los medios de comunicación.

Sigo pensando que a los medios de comunicación nos falta capacidad de autocrítica. Dentro y fuera de internet. Hoy hablábamos de un tema de salud en el que los medios de comunicación habrían de jugar un papel determinante. Tenemos que creernos nuestra responsabilidad.

Repito que lo que parece una mera disquisición académica es mucho más que eso. Porque afecta a nuestra capacidad de comprender cuál es el futuro de los medios de comunicación y del periodismo.

Buena semana.

.

Anuncio publicitario