Me comunicó hace unas semanas Eduardo Arriagada que se dejaría caer por Madrid, tras su cita anual y obligada por los sanfermines, y que le gustaría aprovechar su estancia, además de para agendar reuniones con grupos de medios a los que asesora y otras actividades, para impartir el taller Cómo vivir en las redes sociales. Y me preguntaba por alguna cuestión menor como localizaciones, etc.
Como creo que es buena política la de acercarse a los mejores a ver si se te pega algo, le contesté con un estoy a tu disposición para lo que quieras. Como resultado, me ha ofrecido moderar una tertulia que tendrá lugar en el transcurso del seminario y que, para hablar del estado y evolución de las redes sociales, contará con la presencia de:
- Carlos Fernández Guerra – Social Media Strategist en Policía Nacional
- Phil González – Director de New Media de Chello Multicanal y Fundador de la comunidad mundial Instagramers
- Pablo Herreros – Periodista, socio-director de Goodwill Comunicación y bloguero
- Marta Robles – Periodista y escritora
- Ramón Trecet – Periodista
Como resultado, por querer estar cerca de uno de los grandes de la comunicación como Eduardo Arriagada, acabaré estándolo también de estas otras referencias en el mundo de las redes sociales.
¿Y todo esto para qué? Para seguir disfrutando del mundo de la comunicación y las redes sociales de la mano de quien mejor puede hablar de ello.
Aquí puedes consultar el programa del seminario -e inscribirte si estuvieras interesado-, que tendrá lugar el miércoles 10 de julio en la sede de la Fundación Pons (C/ Serrano 138, Madrid).
Si quieres, allí nos vemos.
Follow @jorgesegado
25 junio, 2013 at 19:49
Jorge, eres un grande!!! Cómo presentar todo consiguiendo que el otro se sienta muy bien. Muchas gracias.
Les comento a los que se interesen por esto que el taller es muy probado, se lo he dado a periodistas, a toda la redacción de un diario, a todos los integrantes de una compaña electoral -incluido al candidato-, a todos los nuevos aspirantes a diplomáticos, etc.
Es un taller pensado para profesionales que quieren que las redes le hagan trabajar mejor y más enfocados. No es un curso para community managers sino un taller muy práctico para profesionales que quieren que su marca personal participe en estos nuevos espacios. Espero que gracias a este taller se sumen en forma más cómoda y segura a la conversación social.
25 junio, 2013 at 19:51
Soy un pequeñito a la sombra de los más grandes. Y lo hago con mucho gusto.
Estoy seguro de que no defraudará. Esperando que llegue el día.
Un abrazo fuerte.