El pasado 24 de mayo fui invitado por Pilar Trucios a dar una sesión en el PADDB+ (Programa de Alta Dirección en Digital Business) de la recientemente creada escuela de negocios The Valley Digital Business School, para hablar del poder de los foros en internet.
Reproduzco a continuación algunas ideas que sobre los foros, lo que representan, las oportunidades que generan y los cambios que producen di en The Valley:
- Un foro es sencillamente un entorno de comunicación donde distintas personas conversan en torno a un tema determinado.
- Los foros son potentes herramientas para los que los ofrecen dichas plataformas (medios, empresas…) y para los que los usan (usuarios, clientes…) y entre ellos se genera un entorno de retroalimentación.
- La irrupción de los foros nos hace plantearnos que, en un sentido general (no estrictamente jurídico), nuestra marca no es nuestra. Dicho de otro modo, cuanta mayor proyección tenga una marca (de un producto, de un servicio, de una empresa, una marca personal…) menos propia es, más de todos. ¿Qué quiero decir? Se habla de ti aunque no quieras y/o aunque no lo sepas. Y los foros son para esto un potente catalizador.
- El dilema de Mahoma: ¿creamos como marcas foros para atraer a la gente alrededor de un tema o vamos nosotros hasta la gente que ya habla de ese tema? Llevada la toma de decisión a los foros, dependerá de la temática, especialización, características culturales…
- Cómo gestionar un foro. Es necesario entender:
- no estás velando por tus intereses, sino por dinamizar la conversación de tus grupos de interés o stakeholders
- el valor de la humiladad y de la honestidad. Esto, bien entendido, genera empresas mejores
- el concepto de la invisibilidad
- Responsabilidades en la gestión de un foro:
- la responsabilidad ética
- la responsabilidad legal
- el anonimato no existe
- la actitud mágica: el sentido común y la buena fe
- Los retos y oportunidades de la nueva comunicación. Ya esbocé algunos temas aquí.
- Los factores de éxito de un foro:
- la tecnología
- el momento: el rápido se come al bueno
- generación de volumen (barrera de entrada)
Pero sobre todo no olvidar nunca que entender la comunicación es pura antropología.
.
Buena semana.
.
Follow @jorgesegado
3 junio, 2013 at 18:14
Haré como si no hubiera leído cierto “palabro” 😉 http://www.fundeu.es/consulta/stakeholder-1458/
3 junio, 2013 at 18:24
Pues no te creas que no lo he pensado un ratito, pero “Foros de internet: el poder de comunicación cedido a nuestras partes interesadas” queda raro, ¿no? Es verdad que quizás “grupos de interés” puede ser más adecuado.
¿Sabes lo que te digo? Que lo cambio ahora mismo.
Eres un lince. Muchas gracias.
3 junio, 2013 at 18:30
Lleva toda la razón, EnFemenino es uno de los mejores ejemplos que existe en el mercado de que los foros pueden ser enormemente beneficios para una marca. Su influencia en el SEO es indiscutible.. Hace poco oí en un bar a una persona que preguntaba en voz alta como hacer una reparación técnica en su coche. El camarero le decía, “míralo en Google…. o mejor en los foros de enFemenino, que te saldrá en primera posición y seguro que lo encuentras antes”.
Yo personalmente nunca he sido muy partidario de los Foros porque si no llevas un férreo control = recursos puede sufrir los efectos de trolls incontrolados. Tuve alguna experiencia en el pasado y desde entonces siempre he optado por la seguridad de un blog administrado (que no censurado). Tengo pendiente el tema del foro…
3 junio, 2013 at 18:33
Hola José Carlos, sin duda, cuando mayor es tu foro mayor cantidad de recursos necesarios para administrarlo como es debido. Ya me contarás tu experiencia.
Un abrazo fuerte.
4 junio, 2013 at 10:57
Qué interesantes todos los temas que aquí se lanzan: ¿Qué es un foro? ¿Quién utiliza los foros? ¿Para qué sirve un foro? Tipologías de foros. Cómo gestionar un foro. Responsabilidad en la utilización y gestión de un foro. Factores de éxito de un foro…
¿Hay algún vídeo de la sesión?
4 mayo, 2018 at 5:25
Muy buena informacion y muy buena forma para comunivarnos y hacer muchas preguntas