Compartí con Miriam Aguilar, redactora jefe de enfemenino.com, el pasado lunes 22, un encuentro con Yoani Sánchez que me impactó notablemente.
Yoani Sánchez, nacida en La Habana en 1975, es una bloguera y periodista cubana que alcanzó altísimos niveles de relevancia en todo el mundo gracias a su blog Generación Y, a través del cual ofrece una imagen muy crítica de Cuba. El blog es traducido a diecisiete idiomas por un equipo de voluntarios y llega a tener más de catorce millones de accesos al mes. Ha sido galardonada con el Premio Ortega y Gasset de periodismo (apartado de periodismo digital, 2008), la revista Time la seleccionó en 2008 entre las cien personas más influyentes del mundo, Generación Y fue elegido por la CNN entre los veinticinco mejores blogs del mundo, ha sido la primera bloguera en obtener un premio Maria Moors Cabot (2009), etc. Actualmente, Yoani Sánchez es seguida por una legión de casi 500.000 followers en Twitter.
Yoani Sánchez es muchas cosas: filóloga, activista, bloguera… pero por encima de todo es una máquina de comunicar. Su comunicación, a mi juicio, gira en torno a tres cualidades:
1. Un mensaje de conciliación, incluyente y positivo.
2. Una potente comunicación no verbal.
3. Una extraordinaria capacidad de generar imágenes en su auditorio y frases muy breves con una enorme capacidad de impacto.
Y esta última cualidad creo que ha sido producida por la maestría con que maneja Twitter y que afecta a su discurso. Yoani Sánchez es una extraordinaria generadora de tuits en la mente de su auditorio.
Del encuentro del día 22 así como de la entrevista posterior, me atrevo a mostrar el pensamiento de Yoani Sánchez en tuits, en este caso propios, en referencia a su discurso:
Y si queréis captar aún más tuits, fijaos en cuántos de ellos pueden surgir de una conversación tan breve como la que tuve con ella y que aquí os muestro:
Entrevista completa en enfemenino.com:
Yoani Sánchez: una mujer y un blog para hablar al mundo desde Cuba
Yoani Sánchez: internet y las redes sociales
Yoani Sánchez: el periodismo y su futuro como periodista
ACTUALIZACIÓN 27 de abril de 2013: Y nada mejor para cerrar este post que la propia opinion de Yoani Sánchez sobre Twitter y su uso a través de los tuits de la Fundación Illa de San Simón:
.
Post relacionados:
– Redes sociales: riesgos y responsabilidades de uso
– Redes sociales: objetivos, usos y experiencias
– El torpe comunicado de Unidad Editorial sobre el uso de las redes sociales
– Cómo (no) usar (nunca) las redes sociales
– El caso Carlota Sacristán (su jefe se burla porque tiene sólo 2 seguidores en Twitter)
.
Follow @jorgesegado
4 diciembre, 2013 at 21:04
Qué fácil es darte a conocer cuando te dan premios literarios sin haber escrito obras literarias, por recibir sumas millonarias en premios que gente mereció toda su vida y no recibió, tener el mismo servidor de tu blog que la propia CÍA, pudiendo simular entrevistar con Barack Obama sin haberlas hecho, con unos ingresos mayores que los que un compatriota tuyo ganará toda su vida…
¿¿”demócrata autodidacta”?? No te sirvió de nada la magnífica educación totalmente gratuita?? Porque a mí me serviría de mucho que no puedo costear ni mis estudios, ni mis ortodoncia.. y que encima trabajo 10 horas al día para poder tener luz y agua en casa.
Venga, a seguir persiguiedo tu “capitalismo sui generis”. Pero lo siento, como miembro integrante del 80% de la población trabajadora del planeta no te puedo desear suerte… Me gustaría pero no puedo.
4 diciembre, 2013 at 22:45
MadrileñoPorMadrid, eres libre de proyectar tus frustraciones sobre lo/quien consideres oportuno, pero déjame que te diga que otros que formamos parte de la población trabajadora no tenemos por ello ninguna limitación para desear suerte a Yoani. Tu limitación es quizás un prejuicio, pero no la consecuencia de ser un trabajador. Un saludo.