Para los que aún no conozcáis el caso de Carlota Sacristán (@carlotasacris) paso a contaros algo que comenzó a coger cuerpo ayer en las redes sociales.
Carlota Sacristán es una empleada del Departamento de Marketing de Pernod Ricard, que ayer empezó a seguir a su jefe, Eduardo Lazcano (@elazcanor), a través de Twitter.
Hace muchos años que conozco a Eduardo Lazcano, una de esas personas por las que las empresas deberían declararse la guerra para conseguir incorporarle a sus plantillas. Un motivador, un provocador, un transformador, una persona que siempre está aprendiendo de todos, lo que incluye a sus empleados.

Cuando Eduardo se da cuenta de que Carlota le empieza a seguir en Twitter, detecta que su empleada sólo tiene 2 seguidores. Se ríe de ella. Y mucho. Qué suerte tienen algunos de que sus jefes se rían de ellos. Pero si no sólo hacen eso. Si utilizan la burla cariñosa y respetuosa para estimular. Se retan y firman un acuerdo por el que, si en una semana llega a los 1.000 seguidores en Twitter, le cambia su despacho por su mesa durante una semana y, si llega a los 3.000, le cede el parking.
En esta acción se ven cosas muy poco habituales que bajo la luz de los clásicos (de los clásicos directivos hoy desorientados) no deberían suceder nunca:
- Un jefe que se ríe de una subordinada
- Una empleada que acepta públicamente un reto con su jefe y lo traslada a las redes sociales
- Una empleada que hace suyos todos sus recursos y muchos de su empresa para obtener su fin
- Un jefe que participa activamente en todo el proceso involucrando a su hijo
- Una empresa que respalda a este tipo de jefes
Carlota Sacristán superó en pocas horas los 1.000 followers. Un programa de radio de máxima audiencia con el que colabora su empresa ya ha pedido el apoyo a su causa en las redes sociales. Otro, competencia del anterior, ya la ha entrevistado esta mañana. Repetirá ahora a mediodía…
Y ya supera los 4.000 followers…
Acabo de hablar con Eduardo Lazcano. Me dice que Carlota podría haber hecho dos cosas:
1. Rodearse de agencias y pagar a decenas de expertos y sentarse en una mesa a teorizar sobre como funciona esto
2. Meterse en el barro y aprender como funciona de primera mano
Esto me recuerda algo que dijo la semana pasada Pilar Trucios en una conferencia en el IESE: “hoy el rápido se come al bueno”. Y añade Eduardo, “Jorge, mojémonos, estemos en contacto con la realidad, conozcamos el mundo, rompamos la burbuja…”
Creo que Eduardo nos envía un mensaje a los que dirigimos equipos y proyectos. A Carlota quizás no le valgan a partir de ahora jefes menos estimulantes.
“Voy a ir sacando mis cosas del despacho”. Buena mudanza. Buena lección.
.
.
.
ACTUALIZACIÓN (5 de febrero de 2013): Hoy, Eduardo Lazcano, en su blog Este es un mensaje para mí, cierra el Caso Carlota Sacristán. Merece la pena leeerlo entero, aunque no me resisto a destacar: “Lo que me preocupa es que [Carlota] (…) va a tener que poner mucho más esfuerzo para que se sepan leer las cualidades profesionales y actitudinales por las que realmente destaca y hacen de ella un talento para el marketing de primer nivel.”
Fabuloso cierre de este episodio, o de continuación, en su ámbito natural y fuera de los focos. Para los que pensaron que esta no era una acción honesta y veían intereses marketinianos…
ACTUALIZACIÓN (21 de febrero de 2013): Como veis, a partir de los comentarios a este post acabamos quedando a una cata de whiskey Jameson, cortesía de Eduardo, el jefe de Carlota. Allí nos vimos Eduardo, Carlota, algunos de los que comentaron al post como Pepe o Patricia y el equipo de enfemenino.com. Aquí una prueba.

.
POSTS RELACIONADOS:
– Los jefes no deben motivar– Preguntas que no debes hacer a tu jefe
.
Follow @jorgesegado
31 enero, 2013 at 17:33
Vaya, vaya. Así que no somos nadie si no tenemos seguidores en Twitter ¿no?
¿Picado porque Carlota ha conseguido en unas horas más seguidores que tú en tres años? Sé que no (¿o un poco sí? ¡Jajaja!)! Yo diría que impresionado -una vez más-, por el poder, la fuerza y la inmediatez de este monstruo que tan bien crees conocer (tú) y que te sorprende cada día.
Esta chica no ha llegado a un acuerdo con su jefe. Han hecho una apuesta: mi despacho (¿con luz natural y vistas?) por tu cutre-mesa durante siete dias si llegas a mil seguidores; y lo amplío a cesión de uso temporal de mi plaza de parking (que no vas a usar porque vienes en metro a trabajar) si consigues tres mil. El tiempo comienza…. ya.
Broma o no, lo cierto es que tu amigo le ha echado un pulso a Twitter, y el resultado es obvio, o no -según quien haga la lectura-. Para algunos habrá perdido (su despacho y su parking durante una semana). Para mí ha ganado, indudablemente, porque estamos hablando de él en este momento.
Tengo que reconocer tu tesón en esto, Jorge (¿eres así en todo?). A fuerza de insistir y de repetir acabaremos cayendo al barro
31 enero, 2013 at 17:49
Hola Patricia, ¡ya te echaba de menos!
No, no estoy picado porque Carlota haya conseguido en pocas horas más followers que yo en tres años. Con menos followers, pero con followers como tú, yo estoy más que feliz.
Yo no sé nada de redes sociales. Es lo único que tengo claro. Esto va a velocidad de vértigo. Sólo es posible aprender un poquito todos los días sabiendo que cada día te queda aún mucho más por aprender. Sorprendido, sí. Pero de otra cosa: de cómo un jefe creativo puede utilizar las redes sociales para dar un mensaje interno en su organización. Y de cómo una empleada lista puede hacer de esto una demostración de creatividad enorme.
En realidad esto no va de Twitter. Esto va de transformación, de liderazgo, de apuestas honestas, de decisiones valientes, de pensar fuera del cubo…
El jefe no se siente ganador, seguro, porque hoy se hable de él. Le conozco bien. Se sentirá un privilegiado si cree que este gesto ha servido para motivar, para lanzar un mensaje en otra dirección, para estimular… para aprender.
A mí me hubiera gustado tener un jefe así al comienzo de mi carrera: brillante, apasionado y honesto. Aunque luego tuviera que volver al metro para desplazarme. Anda que no hay tiempo en toda una trayectoria profesional para la plaza de garaje…
Si ves que mi tesón decae, ¡no dudes alertarme sobre ello!
Un abrazo.
31 enero, 2013 at 22:44
Gracias Patricia.
Realmente el pulso no es a twitter, en el que no soy muy activo, es a la gente joven que deja pasar la vida viviendo a medias y escatimando pasion y esfuerzo.
Hoy Carlota me ha reconciliado con las generaciones que vienen, con el entusiasmo de la gente joven y con su profesionalidad en la observacion de lo que va haciendo
He ganado. Si. He ganado porque Carlota me ha ganado y ha dado ejemplo al resto de la Organizacion…y espero que a cualquier joven -o no tan joven-que quiere desarrollarse
El jefe
31 enero, 2013 at 22:47
Eduardo, mil gracias por pasarte por aquí. Un abrazo y enhorabuena.
31 enero, 2013 at 23:39
Si hoy, Eduardo, hablamos de ti y de Carlota, lo hacemos desde la anécdota (la apuesta) pero trascendiendo a ella. Yo no soy profesional de la comunicación ni trabajo en este medio, pero comprendo perfectamente que tu motivación al plantear el reto no era ganar para alimentar tu ego; ni la de Carlota al aceptarlo, superarte para ocupar tu despacho (aunque el ego y el despacho estén ahí, que a nadie le amarga un dulce). Los dos habéis ganado en esto, y mucho: respeto, confianza, admiración, ilusión. Tú te has reconciliado con los jóvenes profesionales, ella se ha posicionado en la empresa como una chica brillante y activa; y entre los dos habéis pegado un petardazo en Twitter (del que yo – que estoy a por uvas – me he enterado por el blog de Jorge, que es otro crack). Mi enhorabuena a los tres.
1 febrero, 2013 at 7:50
Enhorabuena al Jefe y a Carlota. En un día terrible con todas las cabeceras y las home llenas de apuntes contables amarillos y las redes echando humo… lo hemos acabado con una historia ejemplar de cómo debe ser el liderazgo, la motivación y la convivencia en el trabajo (intergeneracional, interdepartamental, interjerárquica) además de lecciones tangenciales sobre marketing y new media. Lo mejor es que la historia ha trascendido de twitter a los media tradicionales en unas horas y a mí me lo han contado en la cena mi señora y mi chaval desde diferentes fuentes antes de que hubiera leído el post entero de Jorge. Vértigo siento.
1 febrero, 2013 at 9:38
Hola, Pepe. Veo que el alcance de este tema fue impresionante. Buena noticia para un día no tan bueno, informativamente hablando.
1 febrero, 2013 at 16:39
Gracias Patricia, me encanta que tengas la delicadeza de profundizar así. Muy agradecido.
Peep Jordan, lo mismo te digo.
31 enero, 2013 at 19:13
Hola, Jorge. Tu post me ha reafirmado en una idea que me ronda hace tiempo: el nuevo patrón de relación jefe-subordinado que se ha establecido desde la aparición de las redes sociales.
Al margen del poder de Twitter como movilizador de masas, que es incontestable, este caso me ha llevado más allá. Es cierto que conseguir más de 5.000 followers en unas horas es importante, pero con Twitter estas cosas son posibles, y no debemos asombranos por ello. Forma parte de su grandeza.
Sin embargo, con este asunto creo que se pone de manifiesto cómo, gracias al social media, interactuamos de otro modo con nuestros superiores-inferiores, en cada caso. Y no hablo de poder ver en Facebook las fotos personales de aquellos con los que compartimos despacho. Va mucho más allá.
Los nuevos medios nos dan la posibilidad de escarbar en la personalidad de esos con los que nos relacionamos a nivel profesional, conocer sus puntos de vista, sus intereses y, por qué no, sus debilidades. En ese sentido, creo que los blogs y demás plataformas similares son un regalo que hacemos a los demás y que recibimos de otros. Nunca en la historia se había tenido tanto acceso a la esencia de pensamientos, sentimientos, emociones, de tanta gente y de forma tan directa e inmediata.
Por eso, cuando agradeces la lectura de tu blog, pienso que somos los lectores los que estamos en deuda con el autor, pues en cada post se nos “regala” una información sensible y muy valiosa acerca de aquel con el que compartimos tantas horas al día, aunque sea a nivel laboral. ¿Y cómo no aprovechar esa oportunidad?
Con Carlota y su jefe ha pasado lo mismo. Él, con solo participar en twitter, ya había roto la barrera, y todo lo demás ha venido añadido.
Creo que estamos ante un nuevo modelo de relaciones profesionales, mucho más rico para todos, y del que, afortunadamente, tengo la suerte de participar gracias a mi jefe ;).
Enhorabuena por tu post.
31 enero, 2013 at 19:39
¡Ya estáis otra vez mis lectores dando en los comentarios a mis posts argumentos más interesantes y mejor explicados que los míos!
Nadie está en deuda con nadie, siempre que pensemos, como Eduardo, que hay que mojarse, estar en contacto con la realidad, conocer el mundo que nos rodea, romper nuestra burbuja… Cuando escribimos y cuando leemos, cuando interactuamos con nuestro jefe y cuando lo hacemos con nuestros subordinados. Cuando conversamos y compartimos.
En el último Digital Execs Dinner, Marcos de Quinto dijo que él cree que la evolución en la transparencia en el mundo de la empresa sigue esta tendencia:
. Hace 15 años, las empresas hacían lo que les daba la gana cuando les daba la gana. Si alguien quería saber algo más, que comprara acciones y se sentara en el Consejo de Administración.
. Hace poco más de 5 años las empresas se sienten obligadas, ante la presión de sus clientes a tener políticas aceptables para ellos y a mostrarlas públicamente.
. Dentro de otros 5 quizás, los consumidores no sólo querrán conocer las políticas de las empresas cuyos productos consumen sino que querrán conocer muy bien a sus directivos. Qué hacen, cómo son, cuáles son sus valores.
¿Y todo esto es verosímil? Yo creo que sí.
¿Y lo sería sin el poder de las redes sociales? Seguro que no.
Finalmente, esto que explicas brillantemente es sólo un ejemplo de la transformación digital en la que estamos inmersos. Todos hablamos de cómo afecta a la cadena de distribución, a la atención al cliente, al marketing, etc. Este es un ejemplo más de que afecta también a las relaciones personales en el ámbito laboral.
Un abrazo, Terry.
31 enero, 2013 at 22:48
Gracias Terry, qué gran lectura de lo que viene.
Y gracias Jorge.
Estoy de acuerdo con Terry, agradezco que exista este rincón de reflexión e inspiración.
31 enero, 2013 at 23:25
Hola a todos. La verdad es que ayer, cuando Eduardo mientras tomaba un café me contaba el reto, no podía imaginar, hasta dónde podía llegar esto, aunque algo tenía claro conociendo a Eduardo. “Esto no se quedará en un simple reto, algo va a suceder”. El no deja indiferente a nadie, no malgasta su tiempo para no obtener resultados, y no tengáis la más mínima duda de que esto no sólo era conseguir que Carlota tuviese miles de seguidores, seguro que él tenía su propia meta para ella.
Cuando hoy en Málaga recibo un mail en el que me contaba los resultados del reto, he pensado lo primero en la felicidad de Carlota por vivir en primera persona las posibilidades de las redes sociales, y por supuesto el Orgullo de tener un jefe como él. Y pensaba en él porque se confirmaba lo que siempre he pensado de él: “es un crack”.
31 enero, 2013 at 23:38
Antonio, yo también creo que Eduardo ya tenía sus metas fijadas. Es un crack, sí.
1 febrero, 2013 at 16:42
Antonio, qué puedo decir, eres un grande y este espíritu lo he desarrollado en esta compañía compartiendo tiempo con gente tan humana como tú.
1 febrero, 2013 at 8:55
Hola Jorge, he descubierto tu blog hace unos minutos, me gusta mucho.La historia de Carlota y su jefe me ha encantado y a primera hora de la mañana más, risas y moraleja… Un placer conocerte a ti, pero a tus lectores también, comentarios a post como los de Terry hacen que disfrutes doble.Enhorabuena!
1 febrero, 2013 at 9:41
Hola Eva, gracias por leerme y por dejarme ese comentario. Me alegro de que hayas disfrutado un poco de todo.
Un saludo.
1 febrero, 2013 at 13:06
para hacer marketing este tipo utiliza a su hijo!!!..
que verguenza…menuda campaña de marketing para su empresa
1 febrero, 2013 at 14:37
Hola tocayo, te veo analizando el tema a la luz de los clásicos… 🙂
(Por favor, la próxima vez que participes hazlo con un e-mail real. El mail no se publica pero me permite distinguir spam de comentarios válidos).
1 febrero, 2013 at 14:31
La razón de los followers por seguirla es al escarnio de su jefe. coloca una causa que parezca una injusticia y voilá….
1 febrero, 2013 at 14:39
Hola Josselyn, yo creo que Carlota Sacristán mueve con habilidad muchos otros resortes, más complejos que ese, que generan otro tipo de complicidades.
Échale un vistazo a este artículo de Héctor García Barnés en El Confidencial, da buenas claves: http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013/02/01/si-consigues-mil-followers-tu-te-quedas-con-mi-despacho-y-yo-voy-a–tu-mesa-113981/
Gracias por tu comentario.
1 febrero, 2013 at 17:02
Josselyn,
Yo tambien pensaba eso.
De hecho, como mi objetivo era interno -de cara al equipo de marketing-, siempre me ha dado igual el numero de seguidores y todo lo cachondo que venga detrás.
Pues con respecto al escarnio, tengo que decirte que la gente, lejos de cebarse en mí, no ha dejado de elogiarme. Yo creo que les gusta el escarnio del jefe como concepto, pero hay buen fondo detrás.
Gracias y un saludo
1 febrero, 2013 at 19:21
Esta es seguro una historia por entregas bien planificada y que continuará en el futuro. El único fondo que yo veo es el beneficio de la empresa no me trago lo del interés humano y el espíritu de superación. El jefe que regaló miles de seguidores en twiter seguro que dura poco en el despacho sin luz y ya le tienen preparado uno más grande que el anterior. No pasa nada pero la película se llama manipulación y se puede hacer a muchos niveles a dos y a miles y este es un ejemplo. El siguiente paso es hacer fieles a los followeros que se ganaron con tanta rapidez. Habrá que hacer seguimiento sobre qué tienen pensado para ello.
1 febrero, 2013 at 22:32
Hola manospal,
Es logico que pienses asi, yo vivo del marketing, pero reniego de la forma en que se hace hoy en dia. Los tecnocratas de la mercadotecnia creen que se puede manipular todo. Por eso prefiero decir que trabajo en comunicacion, que es algo mucho mas humano.
Llevo mucho tiempo defendiendo esto en conferencias y debates (creo que hay algo colgado en internet)
No te voy a forzar a que lo creas porque es tu opcion, pero me ofrezco (mi contacto esta en linkedin) a contartelo en persona o por skype o lo que quieras.
Lo haria por dos razones:
-porque Carlota tiene 25 años y se ha volcado con esto y me pareceria injusto que no se reconociese lo que ha logrado y como lo ha logrado
-porque, cuando veas lo que hay, creo que habre ganado un firme defensor de que las cosas, cuando son de verdad funcionan y cuando entran los politicos o los publicitarios a manipular no funcionan
Si quieres una “segunda intencion”, puede que sea esta
Encantado de verte cuando quieras
1 febrero, 2013 at 22:44
Hola manospal! Despues de leer tu comentario, me imagino que ni conoces a Eduardo ni conoces nuestra empresa.
Esta empresa la fundo un hombre sencillo (Patrick Ricard), cuyo lema era “haz un amigo cada dia” y siempre recalcaba que tenia que ser un amigo, no un cliente.
En la actualidad el lema de esta compania es “createurs de convivialite”, asi que como puedes imaginar esta empresa desde sus inicios fue una empresa social que se basaba en hacer amigos, a pesar de no existir twitter, Facebook, etc etc, y lo Mas sorprendente es que en la actualidad continua siendo asi.
Te puedo asegurar que todos Los despachos y mesas tienen luz natural, que lo dificil ha sido que no salga ni una foto con ninguna de nuestras marcas, porque la verdad es que hay marca por casi todos Los sitios, pero ese no era el fin (conociendo a Eduardo) como tu al parecer imaginas.
Seria un placer invitarte a tomar una copa y aclararte cualquier duda en nuestras oficinas y de paso podemos ver a Eduardo sentado en su nueva mesa.
Un placer
1 febrero, 2013 at 23:01
Oye Menospal,
Que no te queremos agobiar, que es que somos asi…
Que si te apetece te vienes en plan relajado y si no, lo que quieras
Un abrazo
1 febrero, 2013 at 23:36
¡Genial! Me ha encantado la idea y el proceso. Mal le pese a Menospal, la foto del niño con cartel de unfollow es lo mejor! Y lo que aprende el hijo … ¡Enhorabuena a Carlota! Si filman una nueva versión de la peli “Armas de mujer”, deberían darte el papel 😀 Saludos a todos.
2 febrero, 2013 at 8:05
No voy a entrar en una conversación que sin duda no llegaría a otra cosa que a una cruzada de todos contra el troll. He visto un blog con un tema que me interesa y he dado mi opinión, no pretendo sentar cátedra y yo mismo he hecho -1 sobre mi comentario, no era muy afortunado pero tampoco he matado a nadie.
A pesar de mi aspecto no lo soy, no valgo para eso y no pretendo hacer carrera en ello, el que me quiera conocer también puede hacerlo pues yo también estoy en una red social. Hoy en día para conocerse no hace falta tomar café juntos, todos ofrecemos al mundo lo mejor y lo peor a través de nuestra presencia en dichas redes.
Aunque mis seguidores allí no llegan a 2 no vine aquí para aumentarlos, se puede vivir sin ser trending topic y el que diga lo contrario hace un flaco favor a infinidad de seguidores tuyos que a su vez no tengan más de 10. Yo sigo a 4. Un récord mundial.
Dudar no es malo y represento a una parte de la sociedad que se acerca a esto de las redes sociales con desconfianza y para animarlos a entrar el reto o la burla no funcionan. No alimentemos al troll pero tampoco lo maltratemos por favor, si tienen argumentos expónganlos, si no pues mejor dejarlo estar o borren el comentario sin más. De agobio nada, yo también soy así.
Es el principio de una gran amistad. Y fueron felices para siempre, amén.
2 febrero, 2013 at 8:53
Hola Manospal. Por favor no te tomes esto mal, que para nada he pretendido “ir contra el troll” , solo pretendia transmitirte un comentario para que conociendo un poco mas cual es el espiritu de mi empresa, vieses el Caso Carlota desde Otra perspectiva.
Perdona si te he molestado en algo, porque para nada era mi intencion.
Un saludo y hasta pronto
2 febrero, 2013 at 11:16
Yo acepto, si se puede, el café que menospal no quiere. Porque siempre he mantenido que es mejor hacer amigos que clientes y he mandado posibles clientes a la competencia cuando, a menudo, he visto el beneficio para las tres partes, entre otras cosas porque pienso que la competencia no es el “enemigo” sino una carrera de mejor aprovechamiento de oportunidades, que no siempre llegar antes es llegar mejor. Eso de hacer un amigo cada día y que la verdad funciona y tiende a abrirse paso… me ha llegado al alma porque es mi mantra personal. ¿Dónde es el café? 🙂
2 febrero, 2013 at 11:34
A ver, Eduardo, esto se te va de las manos. Pepe, estos señores no tienen ni idea de café, que no te engañen.
¿Para cuándo una cata de whiskey? Yo me apunto. ¿Puedo ir con otras 20 personas? ¡Son mis Carlotas!
Menospal, anímate.
2 febrero, 2013 at 11:42
Hecho!
Como hacemos? Me mandas un mensaje por linkedin?
Date prisa porque mi intencion es recuperar el despacho la semana que viene
2 febrero, 2013 at 12:03
Te mandaré mensaje, ¡claro que sí! Pepe, ¿alguna preferencia?
2 febrero, 2013 at 17:28
Os he linkedineado y sobre preferencias prefiero a Carlota que a Eduardo, jaja, pero no me importa que esté. Café o licor lo dejo a la elección de Jorge. A mí con un vasito de agua y un poco de conversación ya me sirve. Manospal se lo pierde.
2 febrero, 2013 at 17:41
Si sumamos a Carlota, ¿cuántos vamos? Pensabas, Eduardo, que esto sólo te iba a costar un despacho…
2 febrero, 2013 at 16:55
Manospal, buenas tardes. He leído tu comentario y sé que no quieres conversar, así que sin tomar esto como una conversación (porque no espero respuesta) querría decirte algunas cosas. Estoy segura de que ninguno de los que participamos en este blog puede concebir una cruzada de todos contra el troll. No conozco a ninguno personalmente (exceptuándome a mí, lógicamente), pero
lo sé, por lo que dicen y por cómo lo dicen. Parece ser que te sientes distinto, cuando yo mismamente tengo mucho en común contigo: el trending
2 febrero, 2013 at 17:28
Te decía antes de que se enviara solo (estoy escribiendo desde el móvil, siento la interrupción) que a mí el trending topic me importa un rábano, que no tengo seguidores en Twitter y que mi paso por las redes sociales es mínimo y mi presencia en ellas muy escueta. No vivo en el social media, ni de él, ni para él. Mi vida transcurre feliz al margen de toda esta vorágine (lo que es un craso error en opinión de muchos los que me rodean) y duermo estupendamente todas las noches. Sin embargo, a diferencia de ti, doy lo mejor de mi en el tú a tú de un café entre amigos o compañeros -que para mi no es igualable a la mejor conversacion en la red- , aunque me expreso como soy y sin máscara alguna aquí también. No pasa nada por pensar diferente. A mí me encanta la diferencia, aprendo mucho de ella y me enriquece, porque abre mi mente y me oxigena. Como tú detesto la manipulación y me gusta la gente que se cuestiona las cosas.
En fin, que no vayas si no te apetece al “whisky – meeting” que se han montado estos artistas en un momentito (aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid), pero creo que a todos nos gustaría que te siguieras pasando por el blog cuando quieras si los temas te interesan. Es un espacio abierto y plural, por eso me gusta. Saludos y buena tarde de sábado.
2 febrero, 2013 at 17:40
Patricia, ¿por qué no te vienes al whiskey-meeting? ¡Podrías venir con tu mejor amigo! 😉
5 febrero, 2013 at 16:50
Internet funciona como un contrasistema bastante predecible.
Basta con que alguien quiera imponer una acción percibida externamente como agresión, ocultismo, burla, escarnio o negación del débil para que hordas de ciberjusticieros corran en ayuda del débil y en contra del abusón colmándole de atenciones.
Total, el activismo cuesta un enorme esfuerzo: hacer un click.
Conseguir algo generando estímulos contrarios controlados es relativamente fácil. podemos conseguir el efecto deseado mutiplicándolo. El fenómeno “Streisand” define una parte del mismo, es bastante más grande en tamaño.
Pero lo más irónico de todo es que la clave de esta anécdota reside en la intervención de un medio de comunicación tan tradicional como la Radio. Paradójico, ¿no?
Me parece algo como todo lo que pasa en Internet, entre admirable y patético. Y demuestra también de forma totalmente científica que esa estupidísima y desafortunada frase de Trecet “vales lo que tu número de seguidores en Twitter” es una soberana soplapollez.
5 febrero, 2013 at 17:20
Hola Meedblogs,
creo que parte de tu línea argumental va en la línea de lo que sobre el caso de Carlota Sacristán comentaba Josselyn un poco más arriba. Yo creo que no se trata de ciberjusticieros. Como decía, los resortes que ella ha sido capaz de poner en marcha son mucho más ricos.
Sobre el tema del ciberactivismo, creo que hay una parte de lo que dices en la que tienes razón. De hecho, uno de mis próximos posts va en esa línea. Estamos devaluando el esfuerzo y cambiándolo por algo que finalmente no tiene efecto.
Abundando en lo anterior, creo que la clave de esta anécdota no reside en un medio en concreto, sino en la combinación de varios. Si no me equivoco, el programa Anda Ya pidió el apoyo en las redes antes que en antena. En cualquier caso es irrelevante. Lo que en este caso se ve es cómo funciona un mix de medios. Llevo más de 15 años con proyectos de internet. Soy un apasionado de la red, pero eso no me haría nunca pensar que los medios tradicionales están todos muertos. Algunos sí… pero la radio (o algunos formatos) parece gozar de buena salud.
En cuanto a la frase de Ramón Trecet, ya me gustaría que él la comentara y no yo, pero creo que dice mucho más que lo que tú interpretas. Lo que yo interpreto es que no nunca hubo un entorno de discusión tan potente como Twitter. Un periodista vale el número de lectores en los que influya. La combinación de lo uno y lo otro puede dar ese titular.
Soy de los que cree que Ramón dice muchas cosas interesantes sobre la transformación de los medios que los actuales directivos aún no entienden. Y eso les costará enterrar los medios que dirigen. Por desgracia.
Muchas gracias por leer este pequeño blog y por comentar en él.
Un saludo.
5 febrero, 2013 at 18:11
Muy interesante meedblogs y Jorge Segado. Yo, personalmente, he elegido no pararme a analizar el “medio” -internet, radio, boca a boca- ni siquiera el “objeto” -conseguir seguidores en twitter- sino el “porqué”. Si hubiese hecho lo mismo vendiendo galletas en la puerta de la Iglesia me hubiese parecido igual de bien. Lo importante es que hay chavales de 25 años que aceptan los retos, se comprometen y finalizan las cosas.
El resto, es un debate interesante en el que me meteré cuando no le quite mérito a la iniciativa de Carlota.
6 febrero, 2013 at 1:29
Yo quiero tener un jefe como el de Carlota, su última frase es toda una declaración de intenciones. Chapeau. Igual que Jorge, un caballero que agradece su participación hasta a los trolls. Pero a meedblogs hay que hacerle ver su error: si todo fuera tan predecible todos tendríamos tantos seguidores como Trecet y cualquiera podría hacer lo que ha hecho Carlota, pero no es así. Vale que ahora podemos ser activistas en pijama y sin sudar la camiseta pero no menospreciemos el valor de un click en medio de los miles que otorgamos cada día: si es cierto que resulta fácil apoyar cualquier causa, más fácil todavía resulta el no hacerlo. La multiplicación de la oferta y la sobreinformación nos obliga inevitamente a ser selectivos (o perezosos) y eso invariablemente produce un nuevo ecosistema con sus propias leyes de selección natural. SI alguien se cree capaz de hacer predicciones ahí dentro, es que se cree Dios. Y yo no creo en Dios, yo creo en Carlota.
6 febrero, 2013 at 9:03
Que sí! Arriba la espontaneidad con la que empezó todo esto! Mucho mal pensado suelto. Por favor, seguid el debate, no decae y me alegra el desayuno. Además estoy aprendiendo un montón. Feliz miércoles!
22 abril, 2013 at 17:59
Hola Diana, gracias por tu mención.