Hace ya tiempo me dijo un amigo y persona a la que admiro, “Jorge, mi problema es que no tengo modelo de negocio”. Y desde entonces vengo dándole vueltas a la idea del gurú sin modelo de negocio. Porque yo a mi amigo lo considero un gurú. Fue de los primeros en hablar en España de algo que hoy parece patrimonio de todos, un tema que padece hoy una inflación enorme de la mano de personas mucho menos preparadas y consistentes que él.
Mi amigo vive de la consultoría y de dar conferencias. Es de los mejores en lo suyo. Pero aún así no ha generado un modelo de negocio ni después de crear la metodología alrededor de su conocimiento y la aplicación del mismo. O no como le hubiera gustado.
Cómo admiro y respeto a mi amigo… Aún así, el otro día tuiteaba lo poco honestos que me parecen esos gurús que no viven de aquello de lo que nos quieren hacer creer que es de lo que saben. Y de lo que saben más que nadie.
Puede parecer que hay algo de esquizofrénico en todo esto, pero creo que puedo defender la admiración por mi amigo y el rechazo de esos que nos fríen con su retórica sobre el futuro de un sector y:
. no se desarrollan profesionalmente en ese sector sino de otros
. de hacerlo, no son capaces de transformar esos sectores para adaptarlos al cambio que predican
Porque, salvo contadas excepciones ligadas a la alta docencia, estos segundos además de no entender del futuro, generalmente ya no entienden realmente ni el presente ni sus diferentes contextos. Y porque además no son más que un repositorio de saberes de distintas fuentes, no siempre fiables, ni consistentes, ni siquiera compatibles unas con otras.
Y porque estos últimos no desarrollan una actividad profesional con éxito. No promueven una transformación. Son sólo actores que interpretan el papel de los anteriores delante de un público cada vez menos entrenado que no distingue la estricta realidad del sainete.
Me interesa mucho todo lo que tiene que ver con la transformación digital de las organizaciones. Será dentro de muy poco tiempo -ya urge- cuando quienes hoy llevan las riendas de sus negocios deban confiarse en las manos de un experto que les ayude en la transformación de los mismos.
Bien harían estos propietarios y consejeros delegados de esas organizaciones, ya no tanto en entender lo que se les viene, que para eso ya están los expertos que podrán ayudarles, sino en desarrollar el olfato necesario para distinguir de un golpe de vista al experto del actor. Del actor que interpreta el papel de experto.

.
ACTUALIZACIÓN (13 de febrero de 2013):
.
Follow @jorgesegado
22 enero, 2013 at 11:43
Estaría bien que explicaras mejor eso de que “no son más que un repositorio de saberes de distintas fuentes, no siempre fiables, ni consistentes, ni siquiera compatibles unas con otras”.
22 enero, 2013 at 12:00
Rosa, me refiero a prácticas que empiezan a ser habituales. Aquí tienes sólo un ejemplo:
http://www.benjalink.com es un site que corta y pega artículos de terceros y los muestra sin referencia a sus autores en su portada, de hecho aparece un “Posted in by Benjamín Suárez Menéndez” que es el administrador del blog.
Se puede decir que es un tema técnico que hace que aparezca el nombre del administrador en vez de su verdadero autor; que cuando lees el artículo completo luego ya sí, al final, aparece su autor; etc.
No me parece legítimo el modo de hacerlo (no sé si es legal) y que vaya por delante que soy de los que piensa que cuando te copian, lo primero que hay que hacer es alegrarse.
Su autor tiene en Twitter 44.000 seguidores, más que cualquiera de los autores cuyos textos incorpora a su blog. Pero eso no le hace experto.
31 enero, 2013 at 11:05
Jorge, me encanta que cada vez más gente hable de Transformación, ya sea Digital o en cualquier otro ámbito. La transformación implica una evolución, permanente, una dinámica de innovación. Habitualmente me gusta reflexionar sobre el tema http://kcy.me/eaur .
Un abrazo
31 enero, 2013 at 11:30
Lo sé, Manuel. Urge que se hable de transformación con más frecuencia. Pero soy de los que cree que hablar hoy de transformación, bien sea de las sociedades o las organizaciones, está muy ligado a la transformación digital.