Hoy ha tenido lugar en el Instituto de Comunicación Empresarial un debate entre los candidatos a las elecciones del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM).
Al margen de lo que el debate ha dado de sí y de las propuestas de sus candidatos lanzo aquí algunas reflexiones, de lo más general a lo más particular:
1. La comunicación no cambiará en el futuro, ya lo está haciendo de manera imparable. Si eres de los que cree que esto es sólo una pequeña anécdota que no tiene mayor importancia, no lo dudes, te estás consolando por no entender las consecuencias de ese cambio. Si sigues en esa posición más tiempo, la realidad te arrastrará si no lo hizo ya.
2. El periodismo, de manera destacada, ha de adaptarse a esos cambios entendiendo este nuevo entorno. Enhorabuena a Manuel Campo Vidal por recoger el guante que le lanzó la candidatura de Antonio Hernández-Gil. Veo a Campo Vidal muy atento a las nuevas tendencias de la comunicación, especialmente a las relacionadas con el Social Media.
3. La marca personal: esa asignatura pendiente. Ni un candidato puede presentarse a un debate con un perfil asociado al mismo ni debe haberlo creado ad-hoc unas horas antes. Un candidato a unas elecciones, como un profesional de los medios, como un tornero fresador, es un individuo. Un profesional que en cada circunstancia ofrecerá productos o mensajes distintos para clientes u objetivos diferentes; pero sin dejar de ser ese profesional. Si te llamas Miguel Urrutia, no te presentes como @EleccionesICAM.
Ahora sí, para el que esté interesado además en este debate completo, aquí el debate de las elecciones al Colegio de Abogados de Madrid alrededor del hashtag #debateICAM.
Y a continuación un gráfico de apariciones en el debate, aportado por Carlos Guadian Orta, que nos muestra visualmente cómo de multidireccional es la comunicación y cómo los ejes sobre los que pivota no son siempre los esperados:
Que gane el mejor.
.
Follow @jorgesegado
2 enero, 2013 at 15:53
El gráfico!
Llevo tiempo buscando una representación de ese estilo. ¿Se trata de algún software online? ¿cual? ¡Gracias!
2 enero, 2013 at 16:25
Hola Ramón, le he lanzado a Carlos Guadian Orta la consulta vía Twitter. ¡Feliz Año!
2 enero, 2013 at 17:47
Lo tengo, ¡gracias!
¡Feliz año!
3 enero, 2013 at 10:10
El gráfico final ha sido realizado con Gephi, interesante manera de representar gráficamente las conversaciones. Especialmente útil para ver flujos de conversación en debates. Gracias, Carlos Guadian Orta, por la información.