¿Soy el único que cree que es un error que Ramón Trecet fiche por Terra y abandone Marca.com? Me pregunta un buen amigo del sector. Y yo, que prefiero esperar unos meses a contestarle por aquello de no equivocarme (pura cobardía), creo que la pregunta es pertinente.
Lo creo porque el éxito de los medios en internet es la suma de distintos vectores que alcanzan el éxito cuando todos ellos apuntan en la misma dirección y lo hacen en el momento adecuado.
El propio Ramón Trecet así lo entiende porque tiene una visión, que aún le falta a los medios no nativos -así les va-, de entender la interrelación de las necesidades que tienen los medios de perfiles que combinen capacidades.
.
Pero, ¿cuáles son esos vectores que llevan al éxito y que mi amigo duda de que ahora concurran?
1. El/los comunicador/es, en este caso Ramón Trecet.
2. La tecnología, con todos sus sub-vectores asociados y a su vez transversales.
3. El medio, en este caso dejará de ser Marca.com para ser Terra.
4. La estrategia, siendo a su vez esencial la sub-estrategia que para la comunidad del medio decida plantearse. Se plantea aquí la duda de qué capacidad tendrán el comunicador y el medio, a través del marketing y su tecnología, de hacer migrar esa comunidad y el viejo debate de si hay que atraer comunidades o ir donde éstas están. Porque acierta Ramón cuando dice que un periodista vale hoy su número de followers.
5. El equipo, al que él siempre estuvo públicamente agradecido:
6. El momento
.
En la operación del fichaje de Ramón Trecet por Terra, sólo tenemos garantizada la repetición del primero de esos vectores: el comunicador (aceptando que el Ramón Trecet de Terra sea igual que el de Marca.com).
En este cambio de cartas, aún está por descubrir si sólo pierde el medio que Ramón Trecet abandona (parece la única consecuencia evidente, y donde se abre el debate de por qué los medios tradicionales casi siempre tropiezan en estas batallas) o pierden todos, incluido él. Será entonces cuando el equipo formado por personas como Álvaro Varona, Rafa Alique y Álex Ugarrio, el momento y el entorno en el que Marca.com tuvo aquel gran impulso, tomen una especial relevancia.
Porque el último vector, el tiempo, aporta muchas más dudas. Por eso no quise responder a mi amigo, y porque este tuit de Rafa Martínez (@estratega) me tiene últimamente muy obsesionado:
.
Sólo me queda desearle a Ramón, a quien tuve la suerte de conocer en iRedes gracias a Álvaro Varona, mucha suerte; y darle la enhorabuena a Juanjo Amorín, por incorporar a Terra una gran firma, una marca enorme: Ramón Trecet. Si Telefónica le da la continuidad que necesita el proyecto que desde España lidera Yago Castillo, podremos pensar que será posible el ambicioso proyecto que impulsan.
Y si no, ya lo dice Carver A. Mead, fallar es malo para el ego pero muy bueno para el cerebro.
ACTUALIZACIÓN 29 de mayo de 2014.
Y Ramón Trecet abandona Terra…
.
Follow @jorgesegado
27 julio, 2012 at 12:26
Mecachis Jorge, tus posts cada vez me dan más trabajo. No me quejo, pero acabo leyendo y mirando cosas por un tubo. No sé si me puedo permitir leerte, jajaja. Keep on.
27 julio, 2012 at 13:48
Muchas gracias (por la crítica y por tu «keep on»). Es verdad, veo mucho hipervínculo, incluso la cuña publicitaria de los blogs de Terra. Le diré a Juanjo que me juego la confianza de mis lectores por él. 🙂
27 julio, 2012 at 14:07
Cero crítica pordios!!! Mero agradecimiento por tu afán. Más madera!!! No pain no gain.
27 julio, 2012 at 14:08
Gracias, pero creo que igual despista un poco, no sé. Me quedo con ello en cualquier caso. Te mando un abrazo fuerte.
30 julio, 2012 at 18:49
Para los más interneteros, comparto las búsquedas que generan tráfico al blog. Tienen su gracia: https://twitter.com/jorgesegado/status/229981462336794624/photo/1
31 julio, 2012 at 1:33
Qué crack. Ese no usa un buscador sino que consulta al oráculo. Lo bueno es que san google le contesta. BTW, el segundo soy yo. Ja. 🙂
8 agosto, 2012 at 9:05
El medio. Me da la sensación que el fichaje por Terra es la mejor de las (incomprensiblemente) escasas alternativas que se le plantearon a Ramón.
Lo que será Planeta 13T se verá una vez terminados los JJOO. Espero que lo que hay montado ahora responda al apresuramiento por tener algo con que cubrir mínimamente las olimpiadas.
En cualquier caso, no espero técnicamente algo revolucionario y la forma en que Terra presentó la noticia es un poco estridente.
El comunicador. Es el auténtico valor del espacio virtual.
Dejé mi opinión en mi blog, en esta entrada http://www.aragonvalley.com/ramon-trecet/#.UCIPIUKCg20
Saludos.
8 agosto, 2012 at 17:45
David, creo que lo más relevante para el análisis sobre el cambio de Ramón Trecet de Marca a Terra, es aquello que cambia de manera más evidente.
Todo es distinto en el nuevo escenario, incluído el propio Ramón Trecet, como periodista y como marca personal. Pero me interesan especialmente las variables del equipo y el tiempo: cuál será el nuevo resultado al margen de Álex Ugarrio, Álvaro Varona y Rafa Alique, que determinaron en su momento otras variables, y cómo funcionará el nuevo modelo ‘ahora’.
También (mucho) el nuevo entorno de compañía.