Parece que corremos el riesgo de que las redes sociales no sólo amplíen las posibilidades de otros hábitos y herramientas de relación interpersonal sino que los sustituyan y, llegados a este punto, cabe reivindicar la vuelta al cara a cara. ¿Y qué opción es mejor? A mi juicio, ninguna, puesto que son complementarias.
El pasado martes 17 de julio, tuvo lugar en el Palacio de Cibeles de Madrid un extraordinario evento: Digital Execs Dinner. Un proyecto de Chechu Lasheras, que en la reivindicación de la relación personal y en la creencia de que hay una industria -la de internet- donde medios de comunicación, anunciantes, redes publicitarias, agencias de medios, tecnologías y otros múltiples players están cambiando y liderando nuestro entorno digital, nos reunió en un evento de networking de alto nivel a unos 50 ejecutivos de la economía digital.
Allí pude además comprobar que otros discursos son posibles. Alguien decía hace poco que si patentara la frase «con la que está cayendo», sería el hombre más rico del mundo. Pues allí vimos que, con la que está cayendo, o a pesar de ello, son posibles mensajes que se asientan sobre la pasión, el placer del trabajo bien hecho y la confianza.
Carina Szpilka dijo que nuestra crisis, fruto de otras tantas, había desembocado en una crisis de esperanza que no nos podemos permitir. Cuánta razón.
Por otro lado, un programa gastronómico de altísimo nivel nos llevó a disfrutar de Joaquín Fernández (Dickens), Adolfo Muñoz (Grupo Adolfo), Jesús García (Yvinia) o Paco Torreblanca (Totel). No hablo sólo de sus maravillosas creaciones y productos (gintonics, cocina, vinos o repostería), sino de su pasión en lo que hacen. De la lección de que te puedes enamorar del proceso de aprendizaje, de la tierra, de sus productos… y eso, llevarte al éxito. En cualquier profesión.
Gracias a Chechu Lasheras por invitarme y por darnos a todos esta oportunidad. También por su generosidad y discreción haciéndolo posible. Al resto de invitados por liderar la economía digital en España.
Espero ya la próxima convocatoria.
.
Follow @jorgesegado
23 julio, 2012 at 17:26
En el comienzo de tu post comentas que «corremos el riesgo de que las redes sociales no sólo amplíen las posibilidades de otros hábitos y herramientas de relación interpersonal sino que los sustituyan». Realmente, redes sociales como Twitter nos han cambiado la forma de «estar» en el mundo, pero no creo que nos aíslen. Pensaba en ello a propósito de mi incapacidad para no visitar mi «timeline» en mi pasada semana de vacaciones. ¿Me he aislado por leer esos tuits en mi teléfono? No más que cuando leía el periódico en papel, ya fuera en vacaciones o durante la época de trabajo, o cuando me dedico a una novela. Creo que tendemos a equiparar «digital» a «adictivo», y no debería ser así.
Otra cosa es que en un restaurante te encuentres a una pareja y que cada uno esté enganchado a su smartphone jugando a «Apalabrados» (ejemplo real); entonces no hablamos de que las redes sociales están sustituyendo a la relación interpersonal, porque posiblemente la relación interpersonal pasó a mejor vida hace mucho tiempo.
23 julio, 2012 at 17:48
Terry, creo que tienes razón, que a la red no trasladamos más que nuestros hábitos de relación en el mundo real. Si tus relaciones no son de calidad, no lo serán en la cafetería ni en Twitter. Y viceversa. Me gusta lo que apuntas sobre que las redes sociales no sustituyen algunas relaciones interpersonales sino que cubren los «agujeros» que en ellas quedan.
Equiparar «digital» y «adictivo», además de algo muy común, es algo radicalmente erróneo.
En cualquier caso, y volvemos a los niños, sí que creo que hay sectores más vulnerables al mal uso de las redes. Los niños deben aprender a utilizarlas, pero ahí, probablemente, sí que es más posible que un niño tímido o con complejos se aparte del mundo que le rodea amparado en una tecnología que impide el contacto interpersonal.
En cualquier caso, como tú y yo sabemos, las redes son una gran oportunidad. Y Twitter… qué vamos a decir de Twitter que no se haya dicho ya. A sí, a mis lectores: seguid a @terrygragera.